Tu cabeza te pesa y sientes que tu cuerpo lo sigue hasta caerse. Tu vista esta acelerada y no encuentra dónde centrarse. Tus oídos captan todo ruido, pero nada en concreto. Tu cuerpo esta tenso y tu estabilidad está a solo un soplo de caer como una torre de dominós apilados en vertical. Esto es el estrés. ¿Qué hacemos con ese estrés?
El resultado: muchos tomamos distintos caminos, algunos lloran, otros se enojan, algunos permanecen quietos y otros no tan quietos.
Es importante reconocer que el estrés es una respuesta humana hacia lo que ocurre en nuestro alrededor, es decir, es un efecto de lo que hacemos. No es malo, sin embargo, el exceso sí lo es. Pues a partir de eso se presentan problemas como la falta de sueño o la mala alimentación, el mal manejo de emociones y los problemas interpersonales.
El momento en que te sientes estresado es bastante llamativo al resto de momentos. ¿Qué haces? ¿Lloras? ¿Te enojas? Tal vez optes por gritarle a los demás, de aquí te pasas a pelearte con alguien por un momento que no era tan importante. A lo mejor decides quedarte callado, decides permanecer inmóvil para dejar pasar a la amenaza. Lo importante no es "no estresarse", sino, "saber cómo manejar ese estrés". Hay formas positivas de llevarlo, el comportamiento humano es amplio y no solo hay respuestas cerradas; entender que eres libre de actuar como tu quieras es importante. Para el siguiente momento que identifiques de dónde viene tu estrés, grita, muévete, ríete, platícalo, sácalo, no dejarse consumir por ello y usarlo como "combustible" para la construcción de algo.
¿Por qué dejarse llevar por el mareo aguas turbulentas? Úsalas a tu ventaja para llegar hacía donde quieres. Pero sé inteligente. Organiza tu tiempo, construye hábitos que te permitan controlar el nivel de estrés que se inyecta en tu vida. El control sobre tu realidad la obtienes desde un principio, ser responsable de ese control se demuestra aquí. Establece horarios: se objetivo con las actividades que tienes, deshecha las que no son vitales, reduce los tiempos que puedas y se realista, no sobrepasarse es un principio importante, busca alternativas; construye un hábito: acostumbrate a repetir, a ser constante, prioriza actividades y aprovehca los tiempo "muertos"; no seas tan duro contigo mismo/a: ten piedad de ti, no te exijas mucho, se conciente de dónde estas parado.
Estrés siempre existirá, pero tener herramientas y filtros, ayuda a obtener control sobre esto.
No comments found